Estas son las razones por las cuales es muy importante el tipo de letra en un CV

• Porque será filtrado por un software, que tiene sus limitaciones.
• Porque debes transmitir claridad y limpieza en tu presentación.
• Porque un toque de identidad viene bien para diferenciarse.

¿Cuántas fuentes tipográficas usar en el CV?

Como norma general, una. Pero si te atreves, puedes utilizar dos: una para el cuerpo del texto y otra para los títulos, alternando letras serif (Calibri, Segoe, Trebuchet, Candara) con sans-serif (Georgia, Cambria, Garamond).

¿Cuál es el mejor programa para hacer un CV?

El mejor es Microsoft Word. En algunos sitios, te pedirán que lo subas en archivo .docx y en otros .pdf. Si te dan la opción, opta por este último.

¿Y las plantillas de Canva?

No son recomendables por incompatibilidad con ATS. Además, el exceso de diseño satura la vista y disminuye la atención sobre el texto.

Preferible verse profesional a llamativo. Diferenciarse es bueno: que sea por el contenido.

ALEJANDRO MOTTA

Mi misión es impulsar a las personas a realizarse a través del trabajo.

He trabajado con profesionales de dieciséis países en tres continentes, pertenecientes a los sectores:

administración y finanzas

tecnología

construcción

marketing y ventas

hotelería y turismo

salud

escritura y edición

educación

industria farmacéutica

automotriz

recursos humanos

alimentación

petróleo, gas y energía

“Quiero agradecer personalmente y profesionalmente el trabajo de Alejandro . Me ayudo y logró guiarme a nuevos desafíos profesionales. Agradezco no solo su tiempo , sino su calidad profesionalismo y persona. ¡Si están buscando nuevos desafíos o una posición distinta, la mejor recomendación es Alejandro! ¡Gracias a su ayuda logré mi objetivo profesional de hoy en día! ¡Gracias, Alejandro, por todo!”

— Paolo Leiva, Chile (ascendido a subgerente)

https://redaccioncv.com
Siguiente
Siguiente

Cinco claves para una búsqueda laboral efectiva en 2025